Con el objetivo de presentar la experiencia de Lautaro Paskevicius, un joven tucumano en el mundo de la programación y los resultados de sus estudios y trabajo; la Coordinación de Políticas para la Inclusión Social y la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación llevó adelante el Conversatorio Virtual denominado “Crear Programando”, que convocó a 50 docentes de tecnología y computación y 50 estudiantes del último ciclo de nivel secundaria de escuelas públicas de la provincia.
Lautaro Paskevicius tiene 22 años y estudia Ingeniería Informática en la Universidad Austral, Buenos Aires. Junto a Ignacio Gallo, fundaron “Parsii: la aplicación para evitar multitudes” hacia fines de 2019 con la finalidad de hacer la vida en las ciudades más simple a través de la tecnología.
El plan de la empresa para el 2020 era implementar una solución de estacionamiento inteligente en la Ciudad de Buenos Aires a finales de marzo, pero la cuarentena estricta dejó sin oportunidad de mercado a esta solución.
Rápidamente, el equipo de Parsii decidió reinventarse e implementar una solución que aplique a los problemas reales traídos por la crisis global: transformaron la aplicación de estacionamiento inteligente en una aplicación para descubrir comercios cercanos y poder ver la congestión de los mismos así tomar decisiones informadas a la hora realizar una salida. Por esta solución y ejecución el Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y CIPPEC otorgaron al equipo de Parsii el premio “Emprendedor Digital del año 2020” con especial mención por los esfuerzos por la lucha frente al COVID-19.
“Es un tema apasionante y Lautaro nos demostró que es un tema accesible e importante. Quiero agradecer a cada docente que ha destinado parte de su día para acompañar es para nosotros sumamente importante, a los estudiantes que se han sumado y han demostrado tantas ganas de seguir aprendiendo estamos seguro que ha quedado una semillita que va a germinar en poco tiempo. Cuando hay un sueño, no podemos dejarlo en el camino. Agradezco al Ministerio de Educación y al ministro Juan Pablo Lichtmajer, por proponernos este marco para conectarnos con Lautaro”, dijo el coordinador de Políticas para la Inclusión Social, Pablo Sosa.
Por su parte, Lautaro Paskevicius, agregó “Gracias a todos por tomarse el tiempo de venir a charlar conmigo, compartir mi experiencia y visión de la Educación; de lo que me hubiera gustado aprender y lo que fui aprendiendo a lo largo de estos años. Me parece increíble el espacio cedido por ministro Lichtmajer de poner sobre la mesa estas temáticas; es súper valioso hablar, no de lo que se viene sino de lo que ya es”.