El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, junto a la directora general de Salud Ambiental de Tucumán, Julieta Migliavacca, encabezaron el “Encuentro de Jóvenes Promotores Ambientales” organizado por el Programa EducActiva, en articulación con la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la provincia.
Fueron protagonistas más de 150 alumnos de 5°, 6° y 7° año del Nivel Secundario. Entre las instituciones participantes se encontraron la Escuela Arroyo y Pinedo, la Escuela Benjamin Matienzo, la Escuela Virgen de la Merced, la Escuela Liceo Remedios de Escalada, la Escuela Técnica 2, la Escuela Obispo Colombres, la Escuela Técnica 4, la Escuela Juan XXIII, el Colegio San Cayetano, el Colegio Nueva Concepción y el Colegio Salesiano Gral. Manuel Belgrano.
Con esta actividad se dio apertura al Mes del Ambiente, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde hace 50 años.
El eje de trabajo fue la contaminación por plásticos y las acciones para contrarrestar y disminuir sus efectos. Cada año se generan más de 400 millones de toneladas de plástico, en su gran mayoría, de un solo uso que afectan a todos los ecosistemas. Los plásticos, y los microplásticos son desechados en su mayoría en ríos, lagos y mares, afectando la vida de los seres humanos y la biodiversidad
En el encuentro se pretendió promover el consumo responsable desde la escuela, rescatando además el valor de los recuperadores urbanos en esta tarea de cuidar el ambiente, de minimizar el impacto que genera la disposición final de residuos, además de ahorrar recursos renovables y no renovables que aportan a la industria del reciclaje. Partiendo de preguntas como ¿por qué es importante la participación estudiantil?, ¿por qué es importante involucrarse en temas ambientales?, ¿qué rol le cabe a la escuela secundaria en este sentido?, entre otras, se trabajó la reflexión, la discusión, el debate , al tiempo de unir sinergias. Se compartieron las diferentes experiencias para generar propuestas de acción, que tiendan al consumo responsable, al cambio de hábitos y a la elaboración de políticas públicas que sean el resultado del trabajo conjunto entre Estados, escuelas y empresas.
“Educación y Salud trabajamos codo a codo y lo ambiental es un tema muy relevante porque las cosas que se pueden hacer, sirven para proteger el planeta. No hay plan B y esto se trabaja en todas las escuelas, promoviendo políticas ambientales, porque el cuidado y la prevención es la temática central en la agenda del Siglo XXI. Agradezco a las directoras, a los docentes y a los alumnos por su compromiso. Todo comienza desde la escuela, la recolección de basura, la separación de basura y la promoción del reciclaje”, dijo el ministro Juan Pablo Lichtmajer
Julieta Migliavacca, directora general de Salud Ambiental de Tucumán, sostuvo “El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, así que como primera actividad estamos con alumnos de quinto y sexto año de establecimientos públicos y privados. Es sumamente importante la educación ambiental, sobre todo porque el ambiente es un determinante de salud, y es muy importante para prevenir las enfermedades, tener un ambiente sano. Todo lo que podamos trabajar con los niños y adolescentes en la educación ambiental y generando promotores ambientales para que nos acompañen en nuestra lucha diaria con el cuidado del medio ambiente, es sumamente importante. Muy agradecidos por la invitación al equipo de EducActiva y del Ministerio de Educación”.
Gabriela Arana, referente del programa EducActiva, manifestó “estamos dando apertura a lo que denominamos el Mes del Ambiente, en particular trabajando con más de 150 estudiantes del nivel secundario en un eje que está marcando la agenda política, económica y socioambiental, que es la contaminación por plásticos, la idea es poder trabajar con ellos sobre esta temática a partir del debate, de la reflexión, pero sobre todo a partir de pequeñas soluciones y acciones concretas que se están tomando desde las distintas escuelas y en articulación con la comunidad misma”.
Oscar Nagle, estudiante del Colegio San Cayetano, aportó “muy linda experiencia, creo que es muy bueno concientizar sobre el medio ambiente, esto es algo que trabajamos en el colegio bastante, plantando árboles, haciendo eco ladrillos con botellas y conociendo todas las causas y consecuencias que tiene el despreciar plástico. También nos visitó el ministro, nos dejó un lindo mensaje sobre el medio ambiente, bastante positivo y está bueno que se involucren ese tipo de charlas”.
Kepsia Alderetes, estudiante de la Escuela Liceo Remedio de Escalada, finalizó “hoy hicimos un afiche relacionado con el medio ambiente, una experiencia muy linda porque aprendimos sobre el cuidado y cómo protegerlo. También hablo el ministro con nosotros, nos contó qué hay muchas carreras para seguir y que esta temática del medio ambiente va a influir mucho en nuestro futuro”.