En el marco del Programa Historia, Identidad y Cultura de Tucumán, impulsado bajo la gestión de Juan Pablo Lichtmajer, se llevó adelante en el Instituto Carlos Pellegrini un acto de reconocimiento a las escuelas de la provincia que participan de la propuesta ministerial “Memorias de las escuelas Tucumanas”. Asimismo, se dio bienvenida a aquellas instituciones educativas que inician el camino de la investigación y la escritura de una página de su historia durante el 2023.
Durante el año 2022, trece escuelas asumieron el compromiso de participar, narrando su historia, recuperando las voces de los actores sociales de la comunidad educativa donde está emplazada la institución educativa. Estos trabajos de investigación escolar fueron compilados en el Anuario 2022.
En este sentido, se entregaron diplomas a las siguientes instituciones: Escuela República del Paraguay, Escuela N° 59 Domingo Matheu, Escuela Lastenia Blanco, Escuela Zenón Santillán, Escuela Secundaria Gobernador Garmendia, Escuela Secundaria Tala Pozo, Escuela Media de Tapia, Escuela Secundaria Mercedes Sosa, Escuela Secundaria Pantaleón Fernández, Escuela Media de Gobernador Piedrabuena, Escuela José Mármol, Escuela Media de Chuscha, y Escuela Secundaria Los Pinos.
Con posterioridad se dio la bienvenida a las Escuelas que se suman al Proyecto en este 2023 con el compromiso de transitar la instancia de la investigación y la escritura de una página de la historia de la comunidad educativa: Colegio Nuestra Señora de Montserrat, Instituto Carlos Pellegrini, Escuela Secundaria Campo Norte, Escuela Media Domingo Savio, Escuela Secundaria Wenceslao Posse, Escuela Secundaria de Timbó Viejo, Escuela Secundaria Campo de las Carreras, Escuela Media Presidente Perón, Escuela de Comercio N° 2, Escuela José Mármol, Escuela Secundaria Pantaleón Fernández, Escuela de Comercio Idelfonso de las Muñecas, Escuela Secundaria Benjamín Paz , Escuela secundaria Congreso de Tucumán, Escuela secundaria Barrio los Pinos, Escuela Secundaria República de Panamá y Escuela Hijos del Dr. José Perea Muñoz de Tafí Viejo.
“No hay nada más importante para nuestro equipo de Historia, Identidad y Cultura de Tucumán que poder haber sido partícipes no sólo en la promoción de la Historia oral como método científico que se puede desarrollar en la escuela sino también poder haber trabajado con las distintas escuelas tucumanas para que ellas puedan generar sus propios conocimientos que les permitan difundir sus historias y memorias tanto en el aula como en el seno de sus propias comunidades educativas”, dijo el referente del Programa Historia, Identidad y Cultura de Tucumán, Gustavo Cortez Navarro.
Además, agregó: “la recuperación de las memorias colectivas, históricas y sociales de las instituciones educativas es, en numerosos casos, indispensable para reconstruir el pasado reciente en lugares de nuestro interior provincial o en los barrios de las principales ciudades que son desconocidas en los ámbitos académicos y educativos.Y, a través de la investigación histórica, poder fortalecer la identificación y sentir la pertenencia de docentes, alumnos y alumnas y comunidad con su escuela o colegio”.
Por su parte, Joel Gambarte, alumno de la Escuela Secundaria Barrio Los Pinos destacó la importancia del proyecto de investigación para su escuela, el que posibilitó no solo recuperar los testimonios de docentes, ex docentes y ex alumnos sino también generar un sentimiento de pertenencia a la institución.
La profesora Ester Cejas manifestó que el proyecto y el acompañamiento del equipo HIC los ayudó a rescatar la historia de los primeros años de vida de la escuela, trabajo que servirá de base para la tarea futura de otros alumnos y docentes ya que la institución continuará trabajando para rescatar y preservar su historia institucional.