SASE
El Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE), es un organismo técnico de apoyo y orientación dependiente del Ministerio de Educación de Tucumán, creado el 6 de junio del año 1967, por Decreto Acuerdo N°42 G (SE). Se encuentra Integrado por Licenciados/as en Trabajo Social que despliegan su accionar profesional en instituciones educativas públicas de gestión estatal y privada, en los niveles inicial, primario y secundario (escolaridad obligatoria) del Sistema Educativo de la provincia. El SASE actualmente forma parte de los denominados Equipos de Orientación Escolar (EOE), con una especificidad propia, y se incorpora en la vida institucional de las escuelas con el objeto de fortalecer y ampliar las estrategias de inclusión escolar de niñas, niños y adolescentes (NNyA), tanto escolarizados como no escolarizados, de modo de garantizar sus estudios obligatorios (Res. 239/14. anexo 2) y sobre todo el ejercicio del derecho a la educación según Ley Nacional de Educación Nº 26.206. Sin dudas que todo lo que sucede en la sociedad, tiene un impacto directo en las Escuelas, por lo que las acciones que desarrollan los/las Trabajadores/as Sociales como parte de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) consisten básicamente en establecer y fortalecer los vínculos Escuela-Familia-Comunidad; y orientar a las Autoridades Educativas, Supervisores, Directores, Docentes y Familias con relación al contexto social en el que desarrollan los sujetos, sus vidas cotidianas y que atraviesan la tarea educativa.
OBJETIVOS
- Fortalecer las trayectorias escolares, mediante abordajes institucionales.
- Contribuir a la promoción, protección y restitución de derechos de NNyA, desde una perspectiva de corresponsabilidad intra e interinstitucional, en el marco del Sistema de Protección Integral (SPI) - Ley Nacional 26.061.
- Favorecer procesos institucionales para repensar, cuestionar y habilitar con la comunidad escolar una mirada integral sobre las problemáticas socioeducativas.
- Propiciar en la escuela la construcción colectiva de dispositivos institucionales para el abordaje de problemáticas que “interfieren” en las trayectorias escolares.
- Promover intervenciones situadas atendiendo a las particularidades del contexto territorial donde se encuentran insertas las escuelas.
- Contribuir al diseño de políticas públicas educativas, a través de la elaboración de Diagnósticos institucionales, comunitarios y sociales; basados en el análisis e interpretación de información estadística y empírica.
- Producir conocimientos teóricos sobre problemáticas socioeducativas, mediante la recolección y sistematización de información producto de la praxis cotidiana.
MISIÓN
Trabajar a partir de la corresponsabilidad a nivel intra e interinstitucional, en defensa de los principios que garanticen el acceso efectivo de la Educación, como Derecho para todos y todas: Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.
FUNCIONES
- Reforzar el vínculo Escuela- Familia- Comunidad para el acompañamiento de las trayectorias escolares de NNyA
- Alojar demandas escolares sobre situaciones que afectan las trayectorias educativas, a fin de resignificarlas, fortaleciendo la intervención con perspectiva institucional
- Construir abordajes institucionales, desde la interdisciplinariedad, en torno a ejes y encuadres de trabajo en común.
- Propiciar y generar espacios que habiliten el ejercicio de Derechos de NNyA.
- Generar condiciones institucionales a fin de facilitar la convivencia escolar.
- Implementar proyectos específicos para las distintas zonas de trabajo donde se desempeñan los profesionales Trabajadores/as Sociales.
- Diseñar y ejecutar talleres y capacitaciones con distintos actores/as escolares: familias, docentes, directivos/as, supervisores/as, directores/as de nivel
- Elaborar diagnósticos institucionales, comunitarios y sociales del contexto territorial donde están insertas las escuelas.
- Identificar, reconocer y fortalecer las redes institucionales y comunitarias para la promoción, protección y restitución de derechos de NNyA
- Participar en mesas intra ministeriales, inter ministeriales e intersectoriales.
- Coordinar y articular con otros ministerios para la promoción, protección y restitución de Derechos de N. N. y A.
- Participar en comisiones de trabajo con distintas finalidades: contribuir a la producción de conocimiento teórico y su difusión, evaluación y ejecución de estrategias de intervención, fortalecimiento institucional, entre otras.
- Elaborar informes técnicos dirigidos a otros organismos del Sistema de Protección Integral (SPI), orientados a la promoción, protección y restitución de derechos
- Realizar relevamiento y elaboración de Informes Técnicos para la Incorporación de NNyA como aspirantes al Programa de Becas Complementarias “Ayuda escolar para la Educación”-Líneas: Alumnxs con Medidas de Protección de Derechos y/o en Conflicto con la Ley o Miembros de Pueblos Indígenas.
MRCO NORMATIVO
- Ley Nacional de Educación Nacional N° 26.206.
- Ley N° 26.061 de Protección integral de las niñas, niños y adolescentes.
- Ley Nacional de Salud Mental N°26.657.
- Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral.
- Ley Nº 26.842 de Trata de Personas.
- Ley N° 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar.
- Ley N° 26.390 de Prohibición de Trabajo Infantil y Adolescente.
- Ley N° 23.849 que aprueba la Convención Internacional de Derechos del Niño.
- Ley N° 26.743 de Identidad de Género.
- Ley N° 27.130 Prevención del Suicidio.
- Ley N° 26.892 para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas.
- Ley Nº 26.485 de Protección Integral a Mujeres, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia.
- Resolución CFE Nº 239/14 Anexo II. Pautas Federales para el acompañamiento y la intervención de los equipos de apoyo y orientación escolar que trabajan en el ámbito educativo.
- Resolución CFE N° 217/14. Guía Federal de Orientaciones para la Intervención Educativa en Situaciones Complejas Relacionadas con la Vida Escolar.
- Ley Provincial N° 6.518 sobre la obligatoriedad de poner en conocimientos de las autoridades pertinentes la vulneración de derechos de NNyA. (Art. 1).
- Protocolo Interinstitucional para la atención de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual infantil o violencia. Poder Judicial - Provincia de Tucumán.
- Ley Provincial de Educación Nº 8.391
- Ley Nº 3.470: Estatuto del Docente.
- Ley Nº 26.877 para el Reconocimiento y Promoción de los Centros de Estudiantes como órganos democráticos de representación estudiantil, en todos los establecimientos educativos públicos, privados, cooperativos
- CFE Res. Nº 239/14 que establece plazos y criterios de elaboración de los Acuerdos de Convivencia en el Nivel Inicial y en Nivel Primario.
- Ley Nacional N° 25.274 – Régimen especial de inasistencias injustificadas por razones de gravidez para alumnas.
- Ley N° 9.010 sobre amenazas y/o lesiones al personal docente y no docente de establecimientos públicos y privados
- Ley Federal N° 27.072 de Ejercicio Profesional de Trabajo Social.
- Ley N° 5721 Regulación del Ejercicio Profesional de Servicio o Trabajo Social de la Provincia de Tucumán
- Reglamento Interno del Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán en el marco de la Ley N° 7.721. Resolución N° 12/2016 DPJ.
- Código de Ética Profesional del Colegio de Profesionales del Servicio de Trabajo Social
PROGRAMAS Y PROYECTOS
Programa de Becas Complementarias “Ayuda escolar para la Educación” - Líneas: Alumnos/as con Medidas de Protección de Derechos y/o en Conflicto con la Ley o Miembros de Pueblos Indígenas.
Ejes: Capacitación:
- Orientación y acompañamiento a las prácticas educativas institucionales.
- Situaciones Escolares.
A partir de estos Ejes, se diseñaron los siguientes Proyectos Territoriales en articulación con el Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI) durante 2022, además de implementar Capacitaciones a través de FORMAR.
- Construcción de estrategias institucionales para el abordaje de las SEC (Situaciones Escolares Complejas).
- Intervenciones de las SEC (Situaciones Escolares Complejas) en el contexto educativo.
- Intervenir ante las SEC (Situaciones Escolares Complejas) desde una perspectiva de derechos.
- Conductas de Riesgo: Autolesiones y Suicidio. Construyendo saberes desde la Escuela.
- Intervención de los EOE en situaciones educativas vinculadas con Ausentismo escolar, inclusión y re vinculación educativa.
- Formación y Acompañamiento de profesionales Noveles SASE - GPI.